sábado, 10 de septiembre de 2011

Si Schoklender hablara


NO HAY madeja que se enrede más que la complicidad. Es un ovillo con mil puntas, y nunca se sabe de cuál tirará el azar. El Gobierno hizo todo lo posible por transitar el escándalo de las viviendas de las Madres en medio de un silencio impune. Hoy ese silencio podría romperse si Sergio Schoklender se decide a hablar. Esa fue la amenaza que el propietario de Meldorek le hizo al Estado: quiere que lo juzguen antes de las elecciones, consciente de que es ese el período en el que podrá ejercer mayor presión. Hasta la magia judicial de Norberto Oyarbide ha sido hasta ahora insuficiente en la causa de las Madres: aunque aceptó milagrosamente a Hebe de Bonafini entre los querellantes (lo que, en principio, equivalía a descartar su responsabilidad penal frente al desfalco), la causa es una sinfonía de baldosas rotas: las Madres ya afrontan cinco pedidos de quiebra por 40 millones de pesos, tienen 28 juicios ejecutivos por el cobro de cheques impagos y podrían aparecer más.
Visto desde la Casa Rosada, el delito –que oficialmente nunca existió– tuvo sin embargo consecuencias: no lo hicimos ni volveremos a hacerlo. Mientras Sandra Russo y Horacio González cacareaban en la Biblioteca Nacional que se estaba buscando “atacar el núcleo ético de la Argentina, por eso las estructuras de injuria van contra Hebe”, el Gobierno traspasó los proyectos de la entidad en las provincias a los municipios y finalmente las Madres entregaron también los tres proyectos que retenían en Capital: el de Villa 15, el de Castañares y General Paz y Los Piletones en Soldati. “Fue un alivio para nosotras que el Gobierno se hiciera cargo de las construcciones”, aseguró entonces Hebe de Bonafini, como si nunca hubiera pasado nada.
La mano, de todos modos, es más rápida que la vista: el Gobierno adjudicó el obrador de Castañares a una de sus empresas más amigas: Sentra S.A., una de las mayores beneficiadas del Plan Federal de Viviendas. Las Madres gastaron 765 millones de pesos de los 1.250 que formaban parte del presupuesto adjudicado. Dos jueces federales –Oyarbide y Martínez de Giorgi– no han podido, hasta ahora, desentrañar en qué se gastó el dinero. La posibilidad de saberlo depende de una extorsión.

Renunciaron los abogados de Sergio Schoklender y él piensa contar "todo"


Sus defensores presentaron la renuncia por diferencias con su "estrategia". La advertencia que el ex apoderado de Madres lanzó.  "El que avisa no es traidor", dice.

Sergio Schoklender se quedó sin defensa luego de anunciar que revelará "todo" en una conferencia de prensa este jueves. Los abogados renunciaron hoy a la defensa del ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en la causa penal por presunta defraudación al Estado.

Así lo aseguraron fuentes judiciales y afirmaron que los abogados defensores Adrián Tenca Horacio Pitreu justificaron su decisión de poner fin a su tarea de los últimos cuatro meses por "diferencias en torno a la estrategia" procesal con Schoklender, quien también es abogado.

Ayer el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo anticipó a algunos periodistas en los pasillos de los tribunales federales de Retiro: "Querían que pasaran los días hasta después de las elecciones, que no hablara hasta octubre pero no pienso esperar. Este jueves voy a dar una conferencia de prensa y voy a hablar de todo y de todos. El que avisa no es traidor", a la vez que advirtió: "Ahora van a tener que escucharme".

En tanto, en una pericia caligráfica, Gendarmería Nacional comprobó que la firma que había en un contrato de las Madres de Plaza de Mayo con la empresa Meldorek era falsa. Así, cayó la imputación que pesaba contra la presidenta de  Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

El estado de la causa. A Schoklender y su hermano Pablo, más seis allegados, se los está investigando en el juzgado federal de Norberto Oyarbide por el presunto desvió de los fondos públicos que el Gobierno nacional destinó al programa de construcción de viviendas sociales "Sueños Compartidos", de las Madres.

Según las denuncias, habrían comprado viviendas en countries, autos y yates para su uso personal con los dineros públicos, que habrían sido desviados a través de la empresa Meldorek SA, de la que Sergio Schoklender sería el dueño del 90 por ciento de las acciones.

Por otra parte, se supo que Alejandro Abraham Gotkin, ex socio de Schoklender en Meldorek, fue sobreseido en la causa sobre el escándalo de los autos con franquicia diplomática vendidos a un precio inferior al de mercado, que llevó a los tribunales, entre otros, al cantante Oscar "Chaqueño" Palavecino y al polista Oscar Cambiaso.

El juez en lo penal económico Jorge Angel Brugo dictó el sobreseimiento de Gotkin, que había comprado un lujos vehículo todoterreno marca "Hummer", cuyo valor asciende a unos 80 mil dólares y estuvo interdicto (inmovilizado) mientras se sustancia la causa. La "Hummer" en cuestión fue adquirida por la firma Eagle Security & Investigation, que dirigía Alejandro, quien prestó declaración indagatoria en la causa hace ya dos años atrás.

A la vez, Gotkin dirigía Meldorek, la empresa constructora contratada por la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la misión "Sueños Compartidos", de construcción de viviendas populares, pero que a partir de 2010 pasó a estar a nombre de Schoklender y su piloto aéreo, Gustavo Serventich. Además de la Hummer, Meldorek supuestamente tiene a su hombre dos aviones, un Piper Chayanne y un Cessna Citation I, con los cuáles Schocklender habría hecho numerosos viajes a Chaco, Bariloche y Uruguay.

Las Madres deslindaron responsabilidades acerca de las maniobras "del grupo Schoklender"

El abogado y apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Eduardo Barcesat, consideró que el peritaje realizado por Gendarmería que reveló que la firma de Hebe de Bonafini en un convenio por casi 2 millones de pesos con la empresa Meldorek es apócrifa, "echa por tierra" la coartada de Sergio Schoklender, que se desligó del manejo de ese dinero.Se trata de un documento en el que la Fundación le adjudicaba a la empresa la construcción de viviendas en todo el país por un monto de 1.920.000 pesos. El estudio técnico concluyó que “las firmas cuestionadas trazadas en el contrato (...) no se corresponden con las autógrafas aportadas" por Bonafini. Esto es “una prueba de que las maniobras eran exclusivamente del grupo Schoklender y echa por tierra las manifestaciones (de Sergio) de pedir el sobreseimiento”, afirmó Barcesat quien añadió que no tuvo acceso a la pericia pues sólo la Fundación fue tenida como parte querellante, en tanto el juez federal Norberto Oyarbide aún no se pronunció sobre un pedido en el mismo sentido efectuado por la Asociación y la propia Bonafini.

Se trata de un documento en el que la Fundación le adjudicaba a la empresa la construcción de viviendas en todo el país por un monto de 1.920.000 pesos. El estudio técnico concluyó que “las firmas cuestionadas trazadas en el contrato (...) no se corresponden con las autógrafas aportadas" por Bonafini. Esto es “una prueba de que las maniobras eran exclusivamente del grupo Schoklender y echa por tierra las manifestaciones (de Sergio) de pedir el sobreseimiento”, afirmó Barcesat quien añadió que no tuvo acceso a la pericia pues sólo la Fundación fue tenida como parte querellante, en tanto el juez federal Norberto Oyarbide aún no se pronunció sobre un pedido en el mismo sentido efectuado por la Asociación y la propia Bonafini.
El letrado insistió en que “Hebe no estaba en Buenos Aires” a la fecha de la firma del supuesto contrato con Meldorek, motivo por el cual enfatizó que la pericia que habría sido realizada “bajo la dirección del segundo comandante Miguel Marcelo Rodríguez”, según la información periodística, “echa por tierra las manifestaciones” de Schoklender.

Schoklender se quedó sin abogado tras la amenaza de una conferencia de prensa

Adrián Tenca presentó la renuncia esta mañana en Tribunales. Adujo diferencias en torno a la estrategia. Ayer le dijo a Clarín.com que no estaba de acuerdo con la decisión del ex apoderado de hablar con los medios.
El abogado Adrián Tenca no seguirá defendiendo al ex apoderado de las Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender, quien es investigado por una presunta defraudación al Estado con fondos de la entidad y lavado de dinero. 

Tenca presentó la renuncia esta mañana junto con el letrado Horacio Pitrau en el juzgado de Norberto Oyarbide. 

En el escrito, adujo diferencias en torno a la estrategia de defensa. Lo expuesto en modo alguno altera nuestra absoluta convicción en cuanto a la inocencia de Sergio Mauricio Schoklender respecto a la totalidad de los delitos, aclaró luego a través de un breve comunicado. No se descarta que ahora el mayor de los Schoklender se haga cargo de su propia defensa. 

Anoche, Tenca le dijo a Clarín.com  que estaba en desacuerdo con la idea de Schoklender de dar una conferencia de prensa. El ex apoderado, quien no habla con los medios desde principios de junio, cuando se conoció que era dueño de Meldorek, lanzó esa amenaza ayer a la mañana en los pasillos de Tribunales y mencionó a funcionarios del Gobierno nacional, según publicó el diario La Nación. 

Su enojo, supuestamente, tenía que ver con los allanamientos en el colegio Jean Piaget y con el pedido de indagatoria que presentó el fiscal Raul Pleé para unos quince imputados, lo que no concretará en lo inmediato porque el otro fiscal, Jorge Di Lello, todavía no recibió pericias claves en torno a la supuesta defraudación.



Fuente: "Clarín".

Réplica de Hebe de Bonafini a las amenazas de Schoklender

Su abogado aludió a pericias que demostrarían que se falsificó una firma en un contrato con Meldorek; el ex apoderado presiona para pedir su sobreseimiento.




Sergio Schoklender junto a sus abogados. 



El abogado Eduardo Barcesat, apoderado de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, afirmó que hay pericias que se encaminan a demostrar que la firma de Hebe de Bonafini en un contrato fue adulterada, que "echan por tierra" la intención de Sergio Schoklender de ser sobreseído.
En diálogo con la agencia Télam, el letrado aludió a una información publicada esta mañana en Página 12 según la cual una pericia realizada por Gendarmería Nacional concluye que una firma de Bonafini en un convenio con la empresa Meldorek, es apócrifa.
Para reforzar la prueba, el letrado aseguró en que "Hebe no estaba en Buenos Aires" a la fecha de la firma de ese contrato con la sociedad que pertenece a Schoklender.
No obstante, reconoció que no tuvo acceso a la pericia porque todavía rige el secreto del sumario impuesto por el magistrado.
Schoklender había pedido su sobreseimiento el pasado 11 de agosto argumentando que la Fundación tiene un Consejo de Administración a la que él rendía cuentas, pero Oyarbide aún no se pronunció.
Ayer, Schoklender se presentó en el juzgado de Norberto Oyarbide con la intención de pedir que su situación se resuelva de manera expeditiva, antes de las elecciones de octubre. No obstante, hoy sus abogados renunciaron a la defensa.
Schoklender había anunciado que mañana daría una conferencia de prensa para exponer su versión de los hechos y reclamar que la Justicia no demore un fallo por motivos electorales.
El estudio técnico que dio a conocer hoy Página 12 concluye que firmas trazadas en un contrato para la provisión de construcciones móviles de diciembre de 2010 entre Madres y Meldorek "no se corresponden" con las de Bonafini.
Esto es "una prueba de que las maniobras eran exclusivamente del grupo Schoklender y echa por tierra las manifestaciones de pedir el sobreseimiento", afirmó hoy Barcesat.
En tanto, se espera que el fiscal de la causa, Jorge Di Lello, llame a indagatoria a 15 personas del entorno de Schoklender a quienes investiga por lavado de dinero.

Fuente: "La Nación".

El Caso Candela sigue a la cabeza y Schoklender sorprende con un anuncio


El caso Candela no cede centimetraje en la prensa matutina. Son siete los diarios que lo llevan como tema relevante en sus respectivas portadas, aunque con ópticas lógicamente diferenciadas.
. Los titulares van del "Buscan a los líderes de la banda que mató a Candela" (La Nación) al "Sigue el reality Candela (Libre), pasando por el (¿chispeante?) título telegráfico de La Prensa: "Candela, una luz".
. Página 12 lo rotula como "Todo al adn" y muestra la custodiada casa donde habría estado secuestrada la chiquita asesinada. Este diario especula que como la cabellera del cadáver presentaba una trenza muy bien hecha, "los investigadores policiales creen que hubo una mujer entre los secuestradores". Y agrega que podría verse reforzada "la pista de que la niña fue engañada por alguien que la conocía, ya que dijo que iba a una reunión de scouts que nunca existió y no desapareció en la esquina de su casa, sino a una cuadra".
. Gabriel di Nicola dice en La Nación que, según "fuentes de la pesquisa", los detenidos "serían parte del eslabón más bajo de la banda que planeó el hecho", en tanto "ahora, los investigadores buscan a los organizadores y ejecutores del crimen".
. Como contexto de esta noticia, Fernando Rodríguez siembra la duda respecto a que "los únicos rastros genéticos de la niña hayan aparecido en un objeto móvil y que, en cambio, no hayan sido encontradas hasta el momento huellas dactilares u otros rastros orgánicos suyos en Ciernan 992, la casa donde se dice que fue retenida Candela". Apunta otro dato a tener en cuenta: el cuerpo encontrado, lavado y desnudo, "habla de asesinos cuidadosos que buscaban no dejar rastros".
. En Clarín, que sólo le otorga a este caso un título secundario en su primera plana, destaca que "los vecinos de los detenidos no creen que sean culpables" y para manifestar públicamente esa sensación "en la casa de uno de ellos pusieron perejiles". Libre suma en la misma dirección: "Los vecinos defienden a un carpintero detenido en Tesei", Muy tiene como título principal de su tapa "Perejiles y algo más", en tanto que Diario Popular pone la lupa en que el lugar donde apareció el cadáver "pasó de ser un descampado a convertirse en un santuario".
. Quizás la noticia más impactante, por sus muy posibles resonancias políticas, es la que firma en la portada de La Nación Hernán Cappiello ("Presión de Schoklender para que lo sobresean"). Según la nota, el ex apoderado de la fundación de las Madres de Plaza de Mayo "no está dispuesto a esperar: quiere ver resuelta antes de las elecciones de octubre su situación judicial". Ayer Schoklender estuvo en los tribunales de Comodoro Py, pero no logró ser recibido por el juez que lleva su causa. Pero le dejó un mensaje inquietante a Norberto Oyarbide: convocó para mañana a una conferencia de prensa. Igual, ayer mismo adelantó parte de lo que quiere explicar. "Era necesario -dijo- capitalizar Meldorek, con dos aviones y un barco para recibir un crédito del Bicentenario". Agregó que el "desvío" hacia Meldorek, en vez de capitalizar a Madres, fue "porque por tratarse de una fundación no podían recibirlo".
. Clarín, en cambio, prefiere abrir su edición con su "tema del día" ("Creció más de 50% la población en las villas porteñas"). Acompaña el texto de Ismael Bermúdez, que asegura que lo que más aumenta en la Capital "es la población que vive en las villas y en los asentamientos", una muy ilustrativa infografía que muestra en escala el tamaño en aumento de dichos enclaves.
. Los datos se desprenden del último censo. Bermúdez afirma que en nueve años, de 2001 hasta el año pasado "la población porteña creció en esos 9 años en apenas 114.013 personas" y que de ello "se desprende que la mitad de ese crecimiento tuvo como destino las villas y los asentamientos, con sus consecuencias ambientales, sanitarias y de infraestructura". En total, suman 163.587 personas.
. El segundo título en importancia de la primera página de Clarín parece dialogar paradójicamente con el principal ya que asegura que "subieron menos los inmuebles que la inflación".
. ¿En qué andan los diarios económicos?: Ambito Financiero lleva a la cabeza de su primera página que "adelantó Cristina que seguirá freno a importaciones", en tanto que BAE particulariza en un "acuerdo de la Argentina y Brasil contra las importaciones desleales".
. El Cronista, por su parte, pone el foco en que "sigue presión sobre el dólar: el BCRA tuvo que vender en cuatro días us$ 550 millones". Esos datos difieren con los que publica, a su vez, La Nación: "en sólo tres días vendió us$580 millones". Clarín pone un poco más de confusión al afirmar en su portada que el Banco Central "en los últimos tres días ya usó 590 millones de dólares de sus reservas".
. Tiempo Argentino, en su título principal, se descuelga en soledad con que "la AFIP investiga a Mirtha Legrand y a Sofovich" para indagar el "vínculo comercial que mantienen" con las joyerías Ricciardi y Paul Baker.
. Varios diarios también destacan en sus portadas la próxima boda entre un teniente coronel y un capitán del ejército. "Además, dos suboficiales también tendrían previsto casarse entre sí", aporta La Nación. Y Clarín suma que en febrero pasado se casaron dos mujeres que trabajan en el Instituto de Formación de la Policía Metropolitana.

Fuente: "La Nación".

Schoklender: la UIF ahora pide ser querellante en la causa


07/09/11 Es el mismo organismo antilavado que es investigado por haber frenado la denuncia.


  • Comparticausa abierta contra el ex apoderado de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, por el manejo del dinero estatal que la entidad recibía para la construcción de viviendas sociales. Lo curioso es que el titular de la UIF, José Sbatella, es investigado por haber demorado un año en formular la denuncia contra Schoklender.En efecto, en una causa paralela al expediente principal, el juez Sergio Torres, con impulso del fiscal Guillermo Marijuán, investiga una denuncia formulada por un abogado en la que se lo acusa a Sbatella por la demora en llevar a la Justicia las denuncias que un año antes habían hecho ante la UIF dos diputadas de la Coalición Cívica (CC) bonaerense, Elsa Quiroz y Maricel Echecoin.
Quiroz ya declaró como testigo y ratificó todo lo que había dicho, incluido que su denuncia había sido “cajoneada” y que hubo “complicidad” de la UIF con Schoklender y la Asociación Madres de Plaza de Mayo. El juzgado subrogado por Torres libró una serie de oficios para acumular información antes de decidir una eventual citación de Sbatella.
La denuncia de las diputadas de la CC fue lo que permitió abrir la principal investigación contra Schoklender, en manos del juez federal Norberto Oyarbide. El magistrado, quien mantiene la causa en un secreto de sumario que ya prorrogó cinco veces, analiza el pedido de la UIF de ser parte querellante. Fuentes judiciales estimaron que no habría formalmente ningún impedimento por cuanto en la otra causa está denunciado personalmente Sbatella y no la UIF como institución.
Ayer se incorporó a la causa el último dictamen del fiscal antilavado, Raúl Pleé, adelantado por este diario en su edición del martes. El fiscal considera que con los elementos que ya hay en la causa se podría llamar a declaración indagatoria a trece de los imputados por lavado de dinero. Sin embargo, según él, el delito en el que habrían incurrido los hermanos Sergio y Pablo Schoklender, sería el de defraudación al Estado.
Entre otros datos novedosos, el fiscal incorporó a la causa los gastos de una exclusiva tarjeta de crédito que, con extensiones, usaban los imputados. Los gastos mensuales de Alejandro Gotkin, ex contador de las Madres y de la empresa Meldorek, ascendían a $ 100 mil, según dijeron fuentes judiciales a Clarín.
También ayer se presentó en Tribunales el diputado radical Hipólito Faustinelli, presidente de la comisión de Vivienda de la Cámara baja, quien pidió al juez Oyarbide que ordene una pericia sobre las viviendas construidas a través del programa Sueños Compartidos para establecer si fue “razonable” el valor abonado por el Estado por metro cuadrado.
Y el propio Schoklender volvió a pasar ayer por Tribunales. Pidió ver al juez y al fiscal Plee pero ninguno de ellos lo atendió. Schoklender dijo que mañana dará una conferencia de prensa para revelar documentos del caso.

Fuente: "Clarín".

Presión de Schoklender para que lo sobresean Pide que antes de las elecciones se resuelva


Sergio Schoklender no está dispuesto a esperar: quiere ver resuelta antes de las elecciones de octubre su situación judicial por el manejo de los fondos aportados a las Madres de Plaza de Mayo para construir viviendas sociales. Por eso, el ex apoderado de la fundación de las Madres anunció que mañana dará una conferencia de prensa para exponer su versión de los hechos y reclamar que la Justicia no demore un fallo por motivos electorales.
Vestido con una remera a rayas, Schoklender estuvo ayer en los tribunales federales de Comodoro Py, en Retiro, y le comunicó al juez federal Norberto Oyarbide que iba a convocar a los periodistas.
"El que avisa no es traidor", susurró antes de que su abogado Horacio Pitrau, codefensor junto con Adrián Tenca, se acercara al despacho del juez para transmitirle el mensaje de su cliente.
Previamente, Schoklender había hecho antesala en la ventanilla del tercer piso del edificio judicial, la de la secretaría de Carlos Leiva. Oyarbide no lo recibió. Schoklender jugó con un cigarrillo apagado entre los dedos, pero no se animó a encenderlo en la puerta del juzgado. Lo hizo cuando se alejó al final del ancho pasillo, junto al ventanal con vista a la terminal de ómnibus, donde planteó su estrategia ante sus allegados: "En el juzgado van a querer patear todo para después de octubre, pero no podemos esperar. Vamos a dar una conferencia de prensa en el estudio de mi abogado", dijo mientras fumaba.
En la causa, el fiscal antilavado Raúl Pleé preparó un informe de 124 páginas en el que enumera los bienes adjudicables a unas 15 personas, incluido Sergio Schoklender, su hermano Pablo y el círculo íntimo de ambos, y empresarios vinculados con sociedades y con la Fundación Madres de Plaza de Mayo. Los investiga por lavado de dinero y fraude. Justamente ayer la Unidad de Información Financiera (UIF) pidió ser querellante en la causa.
Ayer, Schoklender y su letrado subieron por la escalera desde el tercero al quinto piso del edificio judicial para llegar al despacho de Pleé. Pero el fiscal no los recibió, pues no es el fiscal de la causa, sino un auxiliar en temas de lavado. Su informe ya está en manos del fiscal del caso, Jorge Di Lello, que pedirá que los 15 imputados sean indagados. La fecha de la indagatoria es una decisión de Oyarbide. Por otro lado, Schoklender pidió su sobreseimiento. El juez nunca se pronunció.
Oyarbide es dueño de los tiempos, pero Schoklender quiere apurarlos. Sospecha que el escenario sereno con el que llega el Gobierno a las elecciones de octubre, luego del amplio triunfo obtenido en las primarias, no quiere verse sacudido por la resurrección mediática de su caso, que involucra a las Madres de Plaza de Mayo.

Fuente: "La Nación".

Título de la entradaCaso Schoklender: allanaron la escuela del hijo del ex apoderado de Madres.


La división de Investigación Técnica del Delito allanó la escuela Jean Piaget por orden del juez Norberto Oyarbide. Fue a identificar el material con el que se realizaron las ampliaciones de ese colegio
Caso Schoklender: allanaron la escuela del hijo del ex apoderado de Madres
Crédito foto: NA
El magistrado está avanzando en la media docena de frentes abiertos que tiene este expediente ante la variedad de negocios que abrió Schoklender junto a su círculo íntimo.
Al confirmarse que Meldorek, la constructora que tenía un contrato para ejecutar las obras de viviendas sociales de las Madres, era propiedad de Schoklender, se supo también del vínculo con el colegio Piaget donde el ex contador de las Madres y socio de Schoklender, Alejandro Gotkin, comandaba obras en la escuela a través la firma Construyendo el Futuro y donde se invirtieron casi cinco millones de pesos.
Asimismo quiere saber si se hicieron con los paneles que producía y utilizaba la Fundación Madres de Plaza de Mayo para la construcción de viviendas sociales con fondos del Estado nacional.
Lavado de dinero y defraudación
El fiscal de la Unidad AntiLavado, Raúl Pleé, entregó un escrito de 124 páginas a su par Jorge Di Lello donde detalla los hechos y las personas que habrían constituido una maniobra de defraudación al Estado que tuvo su correlato en una enorme matriz de lavadores de dinero a partir del desvío de fondos destinados a construir viviendas sociales.
Pleé escribió en su informe que entre los imputados hay quince personas que, con los elementos encontrados, podrían ser llamadas ya mismo a indagatoria por participar de estos ilícitos.
En ese listado hay miembros del círculo íntimo del ex mandamás dela Fundación. Elprincipal es Alejandro Gotkin, ex contador de las Madres y presidente de Meldorek. Está señalado como el centro de la matriz porque a su nombre figuran una docena de sociedades por las que pasaron cheques de la Fundación según informa el diario Clarín.
El juez Norberto Oyarbide encontró a nombre de Gotkin una cuenta multimillonaria y según informaron fuentes judiciales, en el escrito que Pleé le envió a Di Lello revela además un suntuoso listado de bienes adquiridos en los últimos tres años por el contador.

Fuente: "Infobae".

Caso Schoklender: ahora investigan obras de Madres en la Ciudad El fiscal quiere saber si hubo pagos irregulares en un contrato por trabajos en Los Piletones, Villa Soldati.


Mientras siguen las investigaciones sobre Sergio Schoklender y las obras que realizaba la fundación Madres de Plaza de Mayo a través de su programaSueños Compartidos y los obreros que trabajaban allí reclaman el pago de sueldos adeudados, el fiscal de la causa ahora investiga si hubo irregularidades en un contrato por construcciones que se realizaron en el barrio Los Piletones, en la ciudad de Buenos Aires.
Según informa el diario Ámbito Financiero, la Justicia está analizando si hubo pagos irregulares en un contrato entre la Fundación y la Corporación Buenos Aires Sur, en el barrio Los Piletones, de Villa Soldati.
El fiscal de la causa, Jorge Di Lello, pidió establecer el grado de vinculación entre Schoklender y el ex presidente de la Corporación, Enrique Rodríguez.
En tanto, según publicó el diario La Nación, la Secretaría de Obras Públicas le quitó a Madres el manejo de tres obras en Capital Federal, una de ellas en Los Piletones.
Sin embargo, según señala esa publicación, todavía esperan firmar los documentos para concretar el traspaso de las obras a otras empresas constructoras.

Fuente:"Clarín".

Mensajes

Por Favor, escriban acá sus opiniones o quejas para realizar los cambios debidamente.
Muchas gracias.
Alvarez Vaquera Ramiro.
Tomas Martinez García.