sábado, 10 de septiembre de 2011

El Caso Candela sigue a la cabeza y Schoklender sorprende con un anuncio


El caso Candela no cede centimetraje en la prensa matutina. Son siete los diarios que lo llevan como tema relevante en sus respectivas portadas, aunque con ópticas lógicamente diferenciadas.
. Los titulares van del "Buscan a los líderes de la banda que mató a Candela" (La Nación) al "Sigue el reality Candela (Libre), pasando por el (¿chispeante?) título telegráfico de La Prensa: "Candela, una luz".
. Página 12 lo rotula como "Todo al adn" y muestra la custodiada casa donde habría estado secuestrada la chiquita asesinada. Este diario especula que como la cabellera del cadáver presentaba una trenza muy bien hecha, "los investigadores policiales creen que hubo una mujer entre los secuestradores". Y agrega que podría verse reforzada "la pista de que la niña fue engañada por alguien que la conocía, ya que dijo que iba a una reunión de scouts que nunca existió y no desapareció en la esquina de su casa, sino a una cuadra".
. Gabriel di Nicola dice en La Nación que, según "fuentes de la pesquisa", los detenidos "serían parte del eslabón más bajo de la banda que planeó el hecho", en tanto "ahora, los investigadores buscan a los organizadores y ejecutores del crimen".
. Como contexto de esta noticia, Fernando Rodríguez siembra la duda respecto a que "los únicos rastros genéticos de la niña hayan aparecido en un objeto móvil y que, en cambio, no hayan sido encontradas hasta el momento huellas dactilares u otros rastros orgánicos suyos en Ciernan 992, la casa donde se dice que fue retenida Candela". Apunta otro dato a tener en cuenta: el cuerpo encontrado, lavado y desnudo, "habla de asesinos cuidadosos que buscaban no dejar rastros".
. En Clarín, que sólo le otorga a este caso un título secundario en su primera plana, destaca que "los vecinos de los detenidos no creen que sean culpables" y para manifestar públicamente esa sensación "en la casa de uno de ellos pusieron perejiles". Libre suma en la misma dirección: "Los vecinos defienden a un carpintero detenido en Tesei", Muy tiene como título principal de su tapa "Perejiles y algo más", en tanto que Diario Popular pone la lupa en que el lugar donde apareció el cadáver "pasó de ser un descampado a convertirse en un santuario".
. Quizás la noticia más impactante, por sus muy posibles resonancias políticas, es la que firma en la portada de La Nación Hernán Cappiello ("Presión de Schoklender para que lo sobresean"). Según la nota, el ex apoderado de la fundación de las Madres de Plaza de Mayo "no está dispuesto a esperar: quiere ver resuelta antes de las elecciones de octubre su situación judicial". Ayer Schoklender estuvo en los tribunales de Comodoro Py, pero no logró ser recibido por el juez que lleva su causa. Pero le dejó un mensaje inquietante a Norberto Oyarbide: convocó para mañana a una conferencia de prensa. Igual, ayer mismo adelantó parte de lo que quiere explicar. "Era necesario -dijo- capitalizar Meldorek, con dos aviones y un barco para recibir un crédito del Bicentenario". Agregó que el "desvío" hacia Meldorek, en vez de capitalizar a Madres, fue "porque por tratarse de una fundación no podían recibirlo".
. Clarín, en cambio, prefiere abrir su edición con su "tema del día" ("Creció más de 50% la población en las villas porteñas"). Acompaña el texto de Ismael Bermúdez, que asegura que lo que más aumenta en la Capital "es la población que vive en las villas y en los asentamientos", una muy ilustrativa infografía que muestra en escala el tamaño en aumento de dichos enclaves.
. Los datos se desprenden del último censo. Bermúdez afirma que en nueve años, de 2001 hasta el año pasado "la población porteña creció en esos 9 años en apenas 114.013 personas" y que de ello "se desprende que la mitad de ese crecimiento tuvo como destino las villas y los asentamientos, con sus consecuencias ambientales, sanitarias y de infraestructura". En total, suman 163.587 personas.
. El segundo título en importancia de la primera página de Clarín parece dialogar paradójicamente con el principal ya que asegura que "subieron menos los inmuebles que la inflación".
. ¿En qué andan los diarios económicos?: Ambito Financiero lleva a la cabeza de su primera página que "adelantó Cristina que seguirá freno a importaciones", en tanto que BAE particulariza en un "acuerdo de la Argentina y Brasil contra las importaciones desleales".
. El Cronista, por su parte, pone el foco en que "sigue presión sobre el dólar: el BCRA tuvo que vender en cuatro días us$ 550 millones". Esos datos difieren con los que publica, a su vez, La Nación: "en sólo tres días vendió us$580 millones". Clarín pone un poco más de confusión al afirmar en su portada que el Banco Central "en los últimos tres días ya usó 590 millones de dólares de sus reservas".
. Tiempo Argentino, en su título principal, se descuelga en soledad con que "la AFIP investiga a Mirtha Legrand y a Sofovich" para indagar el "vínculo comercial que mantienen" con las joyerías Ricciardi y Paul Baker.
. Varios diarios también destacan en sus portadas la próxima boda entre un teniente coronel y un capitán del ejército. "Además, dos suboficiales también tendrían previsto casarse entre sí", aporta La Nación. Y Clarín suma que en febrero pasado se casaron dos mujeres que trabajan en el Instituto de Formación de la Policía Metropolitana.

Fuente: "La Nación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mensajes

Por Favor, escriban acá sus opiniones o quejas para realizar los cambios debidamente.
Muchas gracias.
Alvarez Vaquera Ramiro.
Tomas Martinez García.